La Celestina

AUTORÍA:

 

La autoría de la celestina a suscitado numerosas controversias a lo largo de la historia, pero hoy día existen pocos autores que defiendan la unidad del autor. Los que defendían que la Celestina había sido escrita por un solo autor se basaban en que en esta obra aparece una unidad temática indudable, pero que no implica la existencia de un único autor. En la carta introductoria, existe un testimonio que define la Comedia de Calisto y Melibea como una obra de colaboración de dos autores. En base a esta carta, la mayoría de los estudiosos de este tema que existen en la actualidad defienden que la obra fue escrita por un Antiguo Autor, anónimo (el del Acto I), y por un continuador, Fernando de Rojas (el de los actos II-XV).

  Existen otros autores que han  encontrado razones textuales, principalmente lingüísticas,  lo  suficientemente sólidas como para formular la participación de más de dos autores en la confección de la obra.

 

 

EDICIONES:

 

  Se considera la primera edición impresa de la Celestina la publicada en Burgos por el impresor Fadrique de Basilea en 1499, con el título probable, ya que falta la primera hoja, de Comedia de Calisto y Melibea. Algunos autores, estudiosos de este tema, han retrasado la fecha de esta edición, haciendo que la primera edición sea la publicada en Toledo en el año 1500. Esta edición si presenta el nombre de comedia de Calisto y Melibea y contiene unos versos, cuyas iniciales forman el acróstico siguiente que informa sobre su autor:

   “El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calysto y Melyvea y fue nascido en la Puebla de Montalbán”

  En los preliminares de esta edición, el autor le cuenta a un amigo que había encontrado el primer acto y que decidió continuar la obra añadiendo los quince actos siguientes. El éxito de la obra fue inmediato lo que provocó la aparición de otras ediciones.

  En el año 1502 apareció una nueva edición titulada la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Esta presenta cinco actos más antes del acto final, el denominado Tratado de Centurio. De esta Tragicomedia existen 6 ediciones en ese mismo año 1502, destacando la de Sevilla de Jacobo Cromberger, aunque hay otras tres en esa misma ciudad, una en Salamanca y otra en Toledo.

  El éxito fue tal que del periodo que va de 1499 a 1634 se han conservado 109 ediciones en España, a las que hay que sumar 24 de su traducción al francés, 19 en italiano, dos en alemán, una en latín clásico y otra en hebreo.

 

ESTRUCTURA Y GÉNERO:

  Por ser una obra exclusivamente dialogada en la que no existe narración y las descripciones son escasas, hay autores que la enmarcan en el cuadro de la dramática pero cuyo destino es el de ser leído, ya que la representación seria muy costosa debido al gran número de cambios de escenario y a la longitud de la obra. Otros autores incluyen la celestina dentro de la narrativa como una novela dialogada o novela dramática.

  Algunos autores piensan, por otra parte, que rojas intento crear una dura crítica a las novelas sentimentales que triunfaban en la época

La estructura externa en actos de la obra no tiene un verdadero significado estructural. Atendiendo a la acción podemos dividir la obra en tres partes. La primera parte esta compuesta por el primer acto en el que Calisto y Melibea se encuentran. La segunda parte es la intervención de Celestina y los criados de esta con su posterior muerte. La tercera parte el tema es la venganza en ella se produce la muerte de Calisto, el suicidio de Melibea y el llanto de su padre.

TEMAS Y DISCURSO IDEOLÓGICO:

  Fernando de Rojas la llamo Tragicomedia porque trata temas que provienen de la tragedia griega y también trata temas provenientes de la comedia de Petrarca. Entre los temas más destacados de la obra encontramos la relación entre lo natural y lo sobrenatural, la igualdad entre las clases sociales, el amor, la obscenidad, la pasión carnal, la codicia, la avaricia, el dinero, la brujería, la magia, la fortuna, las apariencias sociales, la muerte por amor, la dependencia sexual y la pérdida de la moral.

  La temática es extensa y compleja y toma como eje central la frase: “Quien quiere comer ave, debe quitar primero las plumas”   Esta frase se la dice Calisto a Melibea cuando ella le pide hablar y quiere decir que si se quiere casar con el, debe pasar por ahí, ya que el es noble y ella una judía conversa.

  La obra tiene una concepción materialista de la sociedad y esta la expresa el padre de Melibea cuando, mientras llora la muerte de su hija, dice: “para quien he trabajado yo tanto” De este discurso podemos intuir que se trata de un familia de judíos conversos ya que estos trabajaban en el comercio y fueron los que comenzaron el capitalismo y materializaron la sociedad y Fernando de Rojas, que era converso, realiza una critica a esta actitud.

  Otra frase que es de gran importancia en la obra es: “Yo soy Melibeo, no Cristiano” Gran parte de la culpa de que la obra fuera acusada de escándalo publico la tuvo esta frase que provoco un gran revuelo en la sociedad de la época y en el seno de la iglesia. El significado de esta frase es que Calisto solo cree en su amada, Melibea.

  La obra induce al amor desenfrenado ya que se puede observar que la pareja no se plantean en ningún momento el matrimonio sino que su relación se basa en la consumación del amor.

  El discurso ideológico es moralizante ya que el autor rechaza el amor desenfrenado realizando una critica de este a través de su obra que la podemos observar en la relación que mantienen Calisto y Melibea que no se base en el matrimonio, como la mayoría de las relaciones de aquella época, sino que se basa en la consumación del amor. Como no podía ser de otra manera esta relación trajo consigo un conjunto de actos que hicieron que la relación no acabase bien y aquí es donde reside su actitud moralizante.

OPINIÓN PERSONAL:  

  Se trata de una gran obra de la literatura  castellana debido a la profundidad y complejidad de su temática así como por su perfecto estilo. Otro aspecto importante, desde mi punto de vista, es la mezcla de mentalidades que se produce durante toda la obra. La concepción medieval se va agotando al tiempo que surge la nueva cultura renacentista de la mano de la sensualidad y el individualismo.

  En mi opinión el individualismo y los intereses suponen otro de los ejes centrales de la obra y se realiza una crítica a estas aptitudes que comenzaban a surgir en aquella época y que, en la actualidad, aun perduran con mucha mas importancia que antaño en una sociedad que se mueve por los intereses individuales. Unos intereses egocéntricos que antiguamente no suponían un gran modificante de la sociedad ya que esta no era tan materialista como la actual. De la mano del materialismo aparecieron los intereses individuales asociados al egoísmo innato que caracteriza al ser humano.

Deja un comentario